miércoles, 13 de marzo de 2019


Abrahan Maslow La Teoría de las Necesidades  Humanas (1943).

Esta teoría fue conocida también como  “Pirámide de Maslow, la cual fue desarrollada por el psicólogo estadounidense  Abraham Maslow, quien fundó la corriente psicológica conocida como  “Psicología Humanista “entre los años 40 y 50. Fue fundador de la psicología humanista, escribió en 1943 una teoría sobre la motivación humana, la cual tuvo un gran alcance no solo en el campo de la psicología sino también en el ámbito del marketing y  la publicidad.  En su pirámide, Maslow enumera y jerarquiza una serie de necesidades humanas, lo que formulo este psicólogo es que después de satisfacer las necesidades básicas (las que se encuentran en la base o primer lugar de la pirámide), las personas desarrollan deseos más elevados.

Según este autor, los individuos tienen una tendencia innata hacia la realización, y para escalar el nivel de la pirámide se debe primero empezar por satisfacer necesidades básicas (las que están en la base de la pirámide, es decir nacen con las personas y son fundamentales para sobrevivir) y de ahí ascender progresivamente  a las que hacen sentir autorealizado (la cima de la pirámide). Además en esta teoría se explica que solamente las necesidades no satisfechas influyen en el ánimo y el comportamiento de las personas, ya que las necesidades satisfechas no generan conductas distintas, por lo tanto no todas las personas sienten necesidades de autorrealización, se trata más bien de una conquista de carácter personal.

Las necesidades pueden buscar satisfacerse a través de tres tipos de comportamientos: el constructivo, donde además de satisfacerlas,  las personas que  lo  rodean se benefician; el destructivo, donde se consiguen satisfacer las necesidades pero no todo el mundo se beneficia y el comportamiento fallido, donde no se logran satisfacer las necesidades. Entre los cinco niveles de la pirámide de Maslow se encuentra el primer nivel, que se refiere a las necesidades básicas o de supervivencia, como el respirar, dormir, evitar el dolor o mantener regulada la temperatura corporal.

Seguidamente esta las necesidades de seguridad y protección, se refiere a sentirse seguro y protegido, entendiéndose esto con lo relativo a la seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud, por consiguiente sigue las necesidades sociales, estas son las que tienen que ver con las relaciones de amistad y pareja, así como también el contar con aceptación social. Otro nivel importante es el que abarca las necesidades de estima, las cuales pueden ser: alta y baja. La estima alta tiene que ver con la necesidad de respeto a sí mismo, incluyendo sentimientos tales como : confianza, logros , independencia y libertad , mientras que la estima baja se refiere al respeto de las demás personas , así como la necesidad de atención , aprecio, reconocimiento   o status. Y por último la autorrealización, es el que está en la cima, y tiene  que ver con la necesidad psicológica más elevada del ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario